Category Archives: Opinión

Ilustración dividida en dos: a la izquierda, una multitud de aficionados en un estadio bañado por luces anaranjadas, brazos alzados y confeti celebrando un gol; a la derecha, un pequeño café con cartel de ‘CLOSED’ y una valla de precinto, envuelto en tonos rojos intensos y una lluvia de dígitos binarios que simboliza el bloqueo digital injusto.

Miles de negocios se cierran con cada jornada de Liga en España y a nadie parece importarle

Imagina que, con toda la ilusión del mundo, has construido el negocio de tus sueños, o simplemente quieres continuar con el negocio familiar de toda una generación, o varias incluso, por ejemplo, el mítico Café La Suegra, veinte metros de barra, un gran comedor, dos mesas altas y un olor a canela que se percibe desde el…

Read More

Patrón abstracto en blanco y negro con círculos, líneas y rectángulos distribuidos de forma aleatoria. En el centro, un círculo negro más grande con el logotipo de una 'd' estilizada en color blanco, creando un contraste visual moderno y minimalista.

El viaje de 2024, entre proyectos, aprendizajes y un futuro aun en construcción

Esta entrada es la parte 2 de 2 de la serie Retrospectiva anual

El año llega a su fin, y como siempre, es el momento ideal para detenerse, mirar atrás y reflexionar. Este ejercicio de perspectiva me permite valorar los aprendizajes, reconocer los logros y, sobre todo, preparar el terreno para lo que está por venir. Este 2024 no ha sido una excepción, con sus retos y satisfacciones,…

Read More

Un programador se encuentra trabajando en una computadora vintage en una sala futurista. A la izquierda, una serie de máquinas retro iluminadas con tonos cálidos muestran texto y luces parpadeantes. En contraste, a la derecha, un entorno digital abstracto con líneas de datos y patrones lumínicos en tonos azulados y naranjas representa la transición hacia la tecnología moderna y la inteligencia artificial.

El programar se va a acabar

Es duro, pero, me temo que así será. La programación, tal y como la conocemos, está atravesando un cambio que, a medio/largo plazo, podría llevarla a su desaparición. Insisto, tal y como la conocemos hoy… Porque, a lo largo de la historia, hemos visto cómo grandes hitos han cambiado radicalmente la forma en que trabajamos…

Read More

Un entorno de trabajo moderno que combina elementos de una oficina tradicional y un espacio de teletrabajo. En el lado izquierdo de la imagen, dos empleados están sentados en un escritorio compartido en una oficina, trabajando en sus computadoras portátiles. El entorno es luminoso, con plantas decorativas que añaden un toque de naturaleza al espacio. En el lado derecho, se observa una configuración de trabajo en casa, con dos personas sentadas en una mesa, también trabajando en sus computadoras portátiles. La pared del fondo está decorada con estantes llenos de libros y archivadores, así como plantas y cuadros, creando un ambiente acogedor y personal. La imagen refleja la integración armoniosa de diferentes estilos de trabajo, destacando tanto la colaboración en la oficina como la comodidad del teletrabajo.

¿Por qué no funciona el teletrabajo?

En los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19, el teletrabajo ha emergido como una solución flexible y conveniente tanto para empleados como para empleadores. Además de ofrecer beneficios personales, también tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la necesidad de desplazamientos diarios. Sin embargo, a medida que la situación global ha comenzado a «estabilizarse», hemos visto una tendencia creciente de las empresas hacia los modelos de trabajo tradicionales en la oficina. Esta tendencia ha generado un conflicto significativo entre empleadores, a menudo de mentalidad clásica, y empleados que han encontrado en el teletrabajo una mejor calidad de vida y mayor autonomía.

La imagen muestra una ciudad a la vanguardia de la era digital, con estructuras que se asemejan a teléfonos inteligentes y portátiles contra un cielo al amanecer que transita del azul al naranja.

La ciberseguridad, esa gran incomprendida

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento crucial para la protección de nuestra información personal y corporativa. Sin embargo, en la sociedad, este aspecto vital a menudo es subestimado o ignorado, hasta que los daños son irreparables. La ciberseguridad frecuentemente es vista como un tema de nicho, relegado a los «frikis» o entusiastas de la tecnología. Esta percepción limitada no solo subestima la importancia del tema, sino que también reduce la conciencia pública sobre los riesgos asociados a la seguridad digital.