
¿Por qué no funciona el teletrabajo?
En los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19, el teletrabajo ha emergido como una solución flexible y conveniente tanto para empleados como para empleadores. Además de ofrecer beneficios personales, también tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la necesidad de desplazamientos diarios. Sin embargo, a medida que la situación global ha comenzado a «estabilizarse», hemos visto una tendencia creciente de las empresas hacia los modelos de trabajo tradicionales en la oficina. Esta tendencia ha generado un conflicto significativo entre empleadores, a menudo de mentalidad clásica, y empleados que han encontrado en el teletrabajo una mejor calidad de vida y mayor autonomía.

Alarmante ola de robos de datos en España, la crisis de seguridad que afecta a grandes empresas y la DGT
Todo comenzaba hace dos semanas, cuando el Banco Santander comunicaba una brecha de seguridad en sus sistemas que filtraba datos de sus clientes. Según sus palabras, no se trataría de datos sensibles, por lo que, en principio, la situación no parecía grave. Pero nada más lejos de la realidad: era solo el comienzo.
Desde hace tiempo se viene advirtiendo sobre la negligencia en la protección de datos, a menudo con pocas o nulas consecuencias. Sin embargo, cuando las instituciones que nos obligan a proporcionarles nuestros datos no los protegen adecuadamente, como es el caso de la DGT, la situación se vuelve alarmante.

Diario de un desterrado, continuará…
Escribo para informar que Diario de un desterrado queda pospuesta hasta nuevo aviso. Inicialmente pensé que podría compartir capítulos de lo ya escrito mientras avanzaba en la conclusión del libro. Sin embargo, la realidad ha sido otra: mis múltiples compromisos no me permiten dedicarle el tiempo necesario sin comprometer la calidad y fidelidad de la idea original.

Y si te dijera que puedes crear música sin tocar un sólo instrumento
Hace tiempo que se viene anunciando una transformación inminente en el mundo de la creación multimedia, abarcando desde imágenes y animaciones hasta audio y video. Nos encontramos al borde de una revolución impulsada por los avanzados algoritmos de Inteligencia Artificial, que emulan las complejas redes neuronales del cerebro humano. Herramientas que ya están redefiniendo radicalmente los procesos establecidos, marcando un cambio fundamental respecto a lo que conocíamos hasta ahora.

X, segunda parte
Antes de dirigirse al encuentro, consideró prudente buscar la compañía de alguien de su más absoluta cercanía. Sam era esa persona, un hombre sobre el cual X depositaba su plena confianza y a menudo se apoyaba para trámites delicados dentro de la comunidad. Sabía que Sam, con su juicio sólido y su experiencia, sería el acompañante ideal para este tipo de conversaciones. Era esencial para X asegurarse de que Ada se sintiera cómodo y valorado en su nuevo rol dentro de la comunidad. Tras una corta llamada acordaron reunirse para juntarse con Ada, solían verlo casi siempre sobre la misma hora en el comedor, era muy puntual y de costumbres por lo que sin dudarlo ese sería el lugar de encuentro.